sábado, 10 de diciembre de 2011

Gamer mouse buena inversión

Hola a todos, seguro que muchos ya sabréis que es un "Mouse Gamer" (un ratón para jugar). Es bastante útil conocer sus ventajas a la hora de jugar y usar estas ventajas, no tenerlo solo por estética y comodidad (aunque esto también es importante).

Bueno, pues las ventajas que nos ofrecen este tipo de "ratones" son básicamente dos que no nos proporcionan los "ratones" más comunes:

-Confort: es evidente que los "ratones de gamer" son más confortables, se adaptan mejor a la mano, tienen un deslizamiento más suave, incluso algunos tienen texturas para que no resbalen con el sudor o incluso para que no hagan sudar la mano.

-Más botones: esto también es parte del confort ya que tenemos botones más "a mano", este tipo de "ratones" no solo llevan los típicos botón derecho, izquierdo y ruleta (botón 1, 2 y 3) sino que los que menos botones llevan, llevan botón 1, 2, 3, 4 y 5, también hay de más botones e incluso existen "ratones" con botones personalizados para juegos en especial, como por ejemplo existe un "ratón" adrede para jugar a World of Warcraft. La ventaja de tener más botones es poder usarlos para hacer acciones que deberíamos hacer más incómodamente con el teclado (tener acciones más "a mano").

Existen multitud de este tipo de "ratones" lo cual es una ventaja ya que podemos comprar el que mejor se adapte a nuestras necesidades y nuestro tipo de juego.

El único inconveniente de estos ratones es su aveces elevado precio.

Ejemplos:




Este tipo de ratones podemos encontrarlos en cualquier tienda especializada en informática o fácilmente por la red.

Sinceramente, es una buena inversión.

Esperamos que os sea útil esta recomendación.

martes, 6 de diciembre de 2011

Nuestro propio gameplay

Buenas a todos, en esta entrada aprenderemos todos como hacer nuestro primer "gameplay" básico (también sera nuestro primero).
Esta entrada solo pretende ser una pequeña guía introductoria, os mostraremos nuestro primer "gameplay" y os mostraremos los programas que hemos utilizado. Estos programas, no son los mejores ni de lejos, y no vamos a conseguir un "gameplay" en HD pero servirán como introducción:

Para grabar desde dentro del juego hemos usado el "Fraps" (este blog no tiene nada que ver con el video del link ni con los creadores).
Con este programa solo tenemos que abrirlo, configurarlo a nuestro antojo y una vez queramos grabar pulsamos la tecla "F9" (por defecto) y los números que nos aparecerán en una esquina de nuestra pantalla amarillos se volverán rojos, eso significa que estamos grabando, si volvemos a pulsar "F9" se volverán otra vez amarillos y esto significa que ya no estamos grabando (estos números son los fotogramas por segundo a los que estamos grabando).
Un gran inconveniente del "Fraps" es que reduce un poco el rendimiento del juego, y las grabaciones tienen un gran peso.

Para editar las grabaciones hechas, juntarlas, añadirles audio... hemos usado el "Movie Maker", un programa muy intuitivo y básico.
Su gran inconveniente es la gran perdida de calidad en el acabado del vídeo.

No hace falta explicar el funcionamiento de estos programas ya que al ser tan básicos e intuitivos no necesitan de explicación detallada, aunque existen muchos tutoriales por la red.

Finalmente mostramos nuestro "gameplay" grabado únicamente con estos dos programas y nuestro juego, sin ningún previo conocimiento y sin necesidad de leer tutoriales ni ayuda:


Esperamos que os sirva como guía y os sea útil o al menos que disfrutéis con el vídeo.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Apertura puertos router

Buenas, vamos a mostraros los pasos básicos con los que abrir los puertos de nuestro router para evitar problemas de conexión y mejorarla con los servidores, ya sean de videojuegos online, descargas...

Empecemos:

1- Miraremos cual es nuestra puerta de enlace predeterminada (normalmente es 192.168.1.1), para averiguar cual es la nuestra (en Windows) iremos al menú de inicio y en "Buscar programas y archivos" teclearemos cmd y pulsamos la tecla "Enter" en la ventana negra que aparece escribimos ipconfig y pulsamos la tecla "Enter", si lo hemos hecho todo bien aparecerá lo siguiente:



2- Una vez tenemos nuestra puerta de enlace la tecleamos en nuestro navegador:


3- A partir de este paso ya es muy difícil guiaros, ya que cada router es diferente, aunque lo básico siempre es parecido.

Después de haber tecleado la puerta de enlace predeterminada en nuestro navegador nos aparecerá lo siguiente:


Para la autentificación normalmente si no lo hemos cambiado anteriormente las combinaciones usuarios-contraseña más comunes son:

  -Usuario: 1234 Contraseña: 1234
  -Usuario: 0000 Contraseña: 0000
  -Usuario: admin Contraseña: 1234
  -Usuario: admin Contraseña: admin

Si estas combinaciones no os dan resultado, consultar la combinación para vuestro router.
Si habéis cambiado esta combinación anteriormente y no la recordáis podéis reiniciarlo por defecto pulsando el típico botón pequeño trasero del router durante 5s (el botón que es necesario algo pequeño para pulsarlo, como si fuera el típico "tamagochi").

4- Una vez dentro ya cada router tiene una interfaz diferente incluso puede estar en inglés. Normalmente para abrir los puertos debemos buscar un apartado que se llame algo parecido a "Port Forwarding" o algo que haga referencia a los puertos, esto ya es cuestión de buscar.
Una vez encontremos el apartado para abrir los puertos ya suele ser todo muy intuitivo.
Si no lográis manejaros por la interfaz de vuestro router ya es cuestión de indagar sobre vuestro router por internet o ponerse en contacto con el fabricante.
También podéis comentar vuestros problemas/dudas para que os intentemos ayudar.

Siento no poder ayudar más en este último paso. Espero que lo demás os sea útil.

Alternativa: activar "DMZ" cuando probemos esto personalmente (más adelante) daremos nuestra opinión, de momento solo podemos mostrarlo como una alternativa existente, que básicamente lo que hace es abrir todos los puertos.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Macros WoW tipo acción

Seguimos con los macros, ahora con los macros "tipo acción". Estos son los macros más interesantes y útiles desde el punto de vista de la "jugabilidad".

Este tipo de macros tiene la siguiente estructura básica:
  /orden [condición] acción

  Ej:
    /cast [combat] Esfumarse;
    Este macro lo que hará es que cuando lo usemos si estamos en combate usará "Esfumarse" pero si no estamos en combate no hará nada. Este comando así suelto tiene poca utilidad, pero si hacemos esto:
    /cast [combat] Esfumarse;
    /cast [nocombat] Sigilo;
    Ahora ya tiene cierta utilidad porque al usar el macro si no estamos en combate usará "Sigilo" pero si estamos en combate usará "Esfumarse". Podíamos hacer una macro aún más complejo y más útil, pero primero mostraremos y explicaremos las ordenes y condiciones que hay a nuestra disposición.

Las ordenes son:
  -Lanzar habilidades: /cast ó /lanzar
  -Lanzar una secuencia de habilidades: /castsequence (más adelante la explicare con profundidad)
  -Detener un lanzamiento: /stopcasting
  -Detener un macro: /stopmacro
  -Cancelar/Eliminar una aura: /cancelaura
  -Cancelar/Eliminar "forma": /cancelform
  -Crear "focus": /focus
  -Crear objetivo: /target
  -Limpiar/Eliminar "focus": /clearfocus
  -Limpiar/Eliminar objetivo: /cleartarget
  -Empezar a atacar con la habilidad "atacar": /startattack
  -Parar de atacar con la habilidad "atacar": /stopattack
  -Equipar objetos: /equip nombredelobjeto Ej: /equip Crematoria

Ordenes para mascotas:
  -Empezar a atacar: /petattack
  -Modo agresivo: /petagressive
  -Modo defensivo: /petdefensive
  -Modo pasivo: /petpassive
  -Ordenar que te siga: /petfollow
  -Ordenar que se quede quieta: /petstay


Condiciones:
  -Si estamos en combate: [combat]
  -Si no estamos en combate: [nocombat]
  -Comprobar si no estas canalizando un hechizo: [nochanneling]
  -Comprueba si el objetivo es enemigo: [harm]
  -Comprueba si el objetivo es amistoso: [help]
  -Comprueba si el objetivo esta muerto: [dead]
  -Comprobar si tenemos objetivo: [exists]
  -Comprobar si estamos en una "forma" o "actitud": [stance:número] Ej: /cast [stance:1] Golpe heroico;
  -Si estamos en sigilo: [stealth]
  -Comprobar si el objetivo es un jugador (una persona): [player]
  -Comprobar si donde estamos se puede volar: [flyable]
  -Comprobar si estamos volando: [flying]
  -Comprobar si estas en el exterior: [outdors]
  -Comprobar si estas en el interior: [indors]
  -Comprobar si estas nadando: [swimming]
  -Comprobar si estas sobre una montura: [mount]

Con todo esto ya conocemos los comandos necesarios para empezar a hacer macros, ya solo necesitamos unos ejemplos y poner en marcha nuestra imaginación.

  Ej1: Siendo druida este macro con tan solo un click según en la situación en la que nos encontremos usara la forma acuática si estamos en el agua, la forma de viaje si estamos en combate, la montura voladora si no estamos en combate y se puede volar y la montura terrestre si no estamos en combate y no se puede volar:

#showtooltip
/cast [swimming] Forma acuática
/cast [combat] Forma de viaje
/cast [nocombat, flyable] nuestramonturavoladora
/cast [nocombat] nuestramonturaterrestre


Cosas a tener en cuenta: fijaros, que en el orden de las instrucciones la montura voladora se encuentra delante de la terrestre, esto no es una simple coincidencia, ya que en todos los lugares que puedes usar monturas puedes usar la terrestre, pero esto no es así con la voladora por eso la condición que ocurre con menos frecuencia la hemos puesto antes. También hemos usado #showtooltip este comando hace que el icono de nuestro macro muestre la descripción de la habilidad que se lanzaría en el momento en que te encuentras según las condiciones establecidas, también mostraría el icono de la habilidad si hubiésemos elegido el icono de la interrogación roja para nuestro macro (hablaremos de las apariencias más adelante).

  Ej2: Ahora trataremos una secuencia de habilidades /castsequence como antes habíamos prometido que haríamos. Cada vez que hagamos click en el macro se lanzará una habilidad de la secuencia ordenadamente. Lanzará "Destrozar" al primer click, "Arañazo" al segundo click... y cuando terminemos volverá a empezar desde el principio.

#showtooltip
/castsequence reset=1.5 Destrozar(Forma felina), Arañazo, Destrozar(Forma felina), Mordedura feroz(Forma felina)


Cosas a tener en cuenta: hemos escrito reset=1.5 ¿Qué es esto? Esto lo que hace es que si empezamos la secuencia y sin acabarla nos detenemos de usar la macro cuando pasen 1'5 segundos la macro se reiniciará, es decir volverá a empezar desde el principio cuando la volvamos a usar, si no ponemos esto la próxima que usemos la macro seguirá por donde lo dejamos. Esto es una comando opcional que nos puede ser muy útil y recomendamos que uséis. El valor numérico puede ser el que deseemos, solo hay que tener en cuenta que son segundos.

Con todo esto ya deberíamos empezar a hacer nuestras macros y probar, porque así es como realmente se aprende. De todas formas más adelante pondré más ejemplos para dejar las cosas bien claras y eliminar dudas.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Videojuegos baratos: G2PLAY

Buenas, quiero mostrar una web que se llama: "G2PLAY" en la que podemos comprar videojuegos con grandes descuentos.
Yo la use para comprar el Battlefield 3 con un 50% de descuento hace una semana y no he tenido ningún tipo de problema, solo tuve que registrarme, añadir la oferta al carro y dar los datos de mi VISA (hay otras formas de pago), al momento me mandaron a mi email la información de mi compra y un .zip con el serial y el instalador de Origin (una especie de Steam de EA), en Origin puse el serial y ya me dejaba descargar el juego y posteriormente jugar como si lo hubiese comprado directamente a EA o en cualquier tienda, pero me ahorré 25€, creo que me mereció la pena.
Es la única compra que he hecho de momento en esta web y es la única experiencia que puedo comentar.
Espero que os sea de utilidad.